ActividadesConvivenciaDESTACADALingüísticos

La Chirigota Escolar Infantil: Un Proyecto Lingüístico, Creativo e Inclusivo

Cuando pensamos en una chirigota, es frecuente asociarla de inmediato con la festividad del Carnaval. Sin embargo, en nuestro centro educativo, la chirigota escolar infantil trasciende esta efeméride y se convierte en una herramienta pedagógica de primer orden dentro del Proyecto Lingüístico del Centro. Esta iniciativa no solo fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, sino que también fortalece el desarrollo de las habilidades lingüísticas de nuestro alumnado de manera lúdica y significativa.

Un Proyecto de Centro

La chirigota escolar no es una actividad aislada, sino una propuesta integradora que involucra a profesorado, alumnado y familias. Desde el aula, el profesorado de Lengua Castellana y Literatura trabaja con el alumnado los géneros discursivos propios de los textos literarios, abordando la composición de coplas, cuartetas y estribillos. Esto permite desarrollar competencias en escucha, lectura, escritura y habla, contribuyendo de forma directa a la mejora de la expresión oral y escrita.  Además contamos para la provisión de recursos y dinamización del tratamiento de la lengua, con la biblioteca escolar  y su coordinadora Cecilia Gómez del Pino, gestionando recursos bibliográficos, apoyando y proponiendo actividades alineadas con el fomento de  nuestro Proyecto Lingüístico.

El alumnado participante lo hace por voluntad propia, utilizando sus recreos para ensayar y trabajar en la puesta en escena de la chirigota. Esta motivación intrínseca refuerza la autonomía y la responsabilidad, aspectos clave en su desarrollo personal y académico.

Un Claustro Comprometido y un Liderazgo Artístico

El éxito de este proyecto también es posible gracias al capital profesional del profesorado del centro, que demuestra un firme compromiso con las actividades escolares. Contamos con un claustro implicado que fomenta la participación activa del alumnado en iniciativas culturales y pedagógicas. Dentro de este equipo, destaca la figura del profe Josemi, verdadero alma del Carnaval escolar en nuestro centro. Como director artístico, lidera la composición de la letra y la música de la chirigota, aportando su experiencia y pasión por esta expresión cultural. Su labor no solo enriquece la actividad dentro del colegio, sino que también conecta a nuestro alumnado con la tradición carnavalesca local, ya que Josemi es también coautor y componente de una de las chirigotas del municipio.

Participación Familiar e Institucional

La colaboración de las familias es otro de los pilares fundamentales del proyecto. La elaboración del «tipo», es decir, el vestuario y caracterización de la chirigota, se convierte en una oportunidad para que las familias participen activamente en la vida escolar. Esta implicación refuerza los lazos entre escuela y hogar, favoreciendo un aprendizaje más significativo para el alumnado.

Por otro lado, el proyecto también establece vínculos con instituciones externas al centro. La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Marbella, así como la de Educación y Cultura, entre otras entidades, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa, brindando espacios y oportunidades para que la chirigota escolar tenga una proyección más allá del ámbito educativo.

Una Actividad para la Inclusión y la Equidad

La chirigota escolar infantil se configura como una actividad palanca para la inclusión y la equidad. Al no requerir habilidades específicas previas, cualquier estudiante puede participar y encontrar su espacio dentro del grupo, ya sea componiendo letras, ensayando la puesta en escena o colaborando en la organización. De esta manera, se generan oportunidades para todo el alumnado, especialmente para aquellos que encuentran en esta actividad una forma de expresión y desarrollo personal.

Un Proyecto que Deja Huella

La chirigota escolar infantil no solo deja un aprendizaje académico en el alumnado, sino que también genera vivencias y recuerdos imborrables. Reír, cantar y compartir en grupo fortalece la cohesión social y el sentido de pertenencia, creando una experiencia educativa que va más allá de los libros y las aulas.

Por todo ello, seguimos apostando por esta iniciativa como un referente dentro de nuestro Proyecto Lingüístico de Centro, convencidos de que la educación debe ser, ante todo, una aventura apasionante y enriquecedora.

Las letras.

Compartimos las letras de la edición de 2025, Presentación, Pasodoble, Cuplés y Popurrí, con las que nuestra agrupación ha obtenido un primer puesto, con la mención especial de participar en la final de Agrupaciones Carnavalescas de Marbella edición 2025.

Presentación
Dentro de un triste museo, tol día tieso estaba yo
Dicen los especialistas, que valgo más de un millón
Colgao de una alcayata y no me daba ni el sol
Pero un día lo hablamos to las pinturas
Que eso se acababa se terminaba esa vida dura
Que del Louvre y del Prado vamo a escapá
Vamo a irno a un colegio para enseñá
Y aquí nos vinimo juntito a Marbella
No íbamos a irno donde haya miseria
Siempre hemos estado ay mu bien mirao
Si me echais fotos el flash lo quiero quitao
Mi vida entera he vivio, con cámara vigilado
Como si estuviera dentro de la casa de gran hermano
De muchas épocas somos, aunque es una tontería
Después me dejan colgao en una sala que está vacía
Por eso he decidío que yo esa vida no la quería.

Pasodoble
Muchas veces en la vida y en el arte
No te sale como quieres el color
No te agobies si te sale más oscuro
No te asustes si te mete en un marrón
Mi familia desde chico me ha enseñado
A mezclar con mi paleta y mi pincel
Porque cuando no te salen bien las cosas
Solo tienes que volver a remover
Y tengo el ejemplo en mi casa
De cómo levantarse cuando algo no te sale
De cómo hay que tirar palante
Poniendo buena cara a las adversidades
Y se, que eres luchadora y que respetas a la gente
Contigo estoy viviendo con amor y alegremente
Y esa enseñanza es lo mejor que me puedes dar
Hoy, aquí vengo a cantar pa que se entere to Marbella
Me siento afortunado porque a mi lado está ella
Te doy las gracias te quiero mamá.

Cuplés
Los fines de semana cojo la Tablet // Entre semana no que estoy castigao
Muchos estudios dicen que ahora los niños // Con la tecnología estamo atontao
El móvil me lo dejan de 5 a 7 // Sólo si voy al parque para jugá
Y la Nintendo switch anda confiscada // Porque tanto cacharro a nuestra infancia no aporta ná
Ojú que cuadro
Yo se que es por mi salud // por crecer más espabilao
Tanta tecnología // que nos tiene a tos enganchaos
Mucho regañar y decirnos cosas to los adultos // y ellos con el móvil to el día pegao
Estribillo
Si suspendes un examen y tus padres quieren castigarte
Tú pon esta carita y así van a perdonarte
Dime tú si esto no es arte

2º cuplé
Para pintar un cuadro se usan colores // los vas mezclando y salen combinaciones
Mezclo rojo y azul y sale morado // rojo con amarillo anaranjado
Si mezclo azul con verde sale amarillo // y así en cualquier cuadro puedes ponerle un solecillo
Pa eso la mejor técnica es el abstracto // que se mezcla todo y el cuadro queda siempre hecho un asco
Ojú que cuadro
Si voy a un cumpleaños y mezclo fanta con coca cola con una tarta con un batido y con chucherías
Con toda esta mezcla no va a salirte ningún color pero vas a estar malo 2 o 3 días.
Estribillo
Si suspendes un examen y quieren tus padres castigarte
Tú pon esta carita y así van a perdonarte
Dime tú si esto no es arte

Popurrí.
Las pinturas que son más antiguas, son pinturas rupestres te lo digo yo
Con ciervos y bisontes y gente cazando, lo malo es que tenían muy poco color
Usaban extracto de plantas y tripas de pescado o sangre animal, también usaban mucho las claras de huevo… eso que era un gazpachuelo??

De pinturas medievales, poco voy a hablar aquí
Porque estaban en conventos y no salieron de allí
Después del renacimiento, sería un nuevo principio
Con la capilla sixtina , eso sí que era bonito
Con Rafael, Miguel Ángel , Da Vinci y la Mona Lisa
Ay que muchacha más siesa, chiquilla ni una sonrisa

Las Meninas son símbolo del Siglo de Oro español, Barroco se llamó

No es lo mismo arte que hartar
No es lo mismo Dalí que Picasso ni hablar
Aunque los dos usen mucho el surrealismo
Pinturas cuadradas mu raras pero en el fondo, es lo mismo

Arte abstracto, es difícil de definir
Es lo que hace mi hermano el chico que está en infantil
Con tanta etapa de nuestra pintura
Marbella yo no sé con cual te puedo colocar
Porque eres tan romántica y barroca
Y hasta tienes tu punto medieval
Serás renacentista por tus noches
Serás impresionista por tu mar
No sé con qué influencia describirte
Porque fuiste judía y del islam
No sé si eres fenicia o visigoda
Tu gama de color es especial
Será por el estrecho de tus calles
Tus rinconcitos y tus bares
O la alameda y al fondo el mar
Será tu muralla, Divina Pastora, será el Nazareno, tu Concha allí sola
Será la bajadilla yo no sé lo que será
Marbella que tus colores no los puedo encasillar
Porque me tienes tan loco
Que con ninguna obra de arte
Que con ninguna obra de arte yo te puedo comparar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

77 − 75 =